ISI-Impact, agricultura urbana para incluir, regenerar y transformar
activamos empleabilidad verde, recuperamos espacios públicos y acompañamos trayectorias vitales a través del cultivo urbano, en colaboración con entidades del Tercer Sector, Administraciones y colectivos vulnerables
¿qué es ISI-Impact?
es nuestro instrumento para canalizar acción social con impacto, con el que diseñar y coejecutar programas que combinan formación, empleo, regeneración urbana y empoderamiento, desde una lógica de economía social y de impacto; y lo hacemos desde nuestro compromiso con los ODS 8, 1, y 12; con una metodología que permite adaptar el modelo ISIFARMER a múltiples contextos y colectivos a través de nuestra colaboración con entidades del Tercer Sector, con las Administraciones Públicas, y con las Empresas que comparten nuestros valores, para lo que establecemos acuerdos y alianzas según los principios del ODS 17.
nuestros programas
capaz
itinerarios de empleabilidad verde para personas vulnerables, en situación de exclusión socioeconómica, o con capacidades no normativas, en colaboración con entidades sociales, universidades y administraciones públicas
reactiva
puesta en valor de espacios públicos que están en desuso o infrautilizados (mercados, centros cívicos, solares urbanos, etc.) para la implantación de microgranjas urbanas y la puesta en marcha de espacios de formación en economía verde
coactua
desarrollo de actividades de impacto (talleres, jornadas, monográficos, publicaciones, etc.), en colaboración con entidades del Tercer Sector, sobre aspectos relacionadas con la economía colaborativa, el desarrollo social y la industria agroalimentaria
interpares
mentoría horizontal para fortalecer no solo a quien empieza, sino también a quien guía, generando un ecosistema de apoyo mutuo, aprendizaje compartido y crecimiento conjunto, para cultivar vínculos, autonomía y comunidad en el ecosistema
cuando el impacto tiene nombre
Salvar los mercados
Programa enfocado en la activación de espacios en desuso o infrautilizados dentro de mercados municipales para su reconversión en microhubs de agricultura vertical urbana, con el objetivo de generar oportunidades de emprendimiento, circuitos cortos de comercialización y reactivación económica local.
Salvar los mercados es una iniciativa impulsada por ISIFARMER que busca recuperar el papel histórico de los mercados como nodos de abastecimiento de proximidad, formación y cohesión social, conectando la producción y distribución sostenible de alimentos con el tejido ciudadano.
Cultigreens
Diseño, puesta en marcha y acompañamiento para el desarrollo de un microemprendimiento en Agricultura Vertical Urbana, actualmente liderado por dos mujeres, Tatiana y Valentina, que iniciaron su trayectoria en ISIFARMER sin experiencia previa y en situación de vulnerabilidad.
Cultigreens es una marca de producción urbana creada dentro del ecosistema ISIFARMER, que opera desde una microgranja indoor en el Mercado de San Pascual y se ha convertido en un referente del modelo de microemprendimiento inclusivo y sostenible.
Focus Labora
Diseño, adecuación y desarrollo de un módulo, con actividades teóricas y prácticas, sobre emprendimiento en el negocio de la agricultura vertical urbana, dentro del programa Focus Labora.
Focus Labora es un programa de dos años de duración que la Fundación Down Madrid y Universidad Politécnica de Madrid desarrollan conjuntamente, y que está orientado a capacitar a personas con discapacidad intelectual para su empleabilidad y lograr la reincorporación sociolaboral de este colectivo.
Mujeres que cultivan futuro
Diseño conjunto e implementación de itinerarios de formación, emprendimiento verde y acompañamiento, que desarrollamos en colaboración con la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres (CIMTM), cuyo objetivo último la puesta en marcha de una cooperativa laboral dirigida por y para mujeres víctimas de violencia de género y supervivientes de trata
Mujeres que cultivan futuro es una iniciativa que utiliza la Agricultura Urbana como herramienta de empoderamiento personal, generación de ingresos y construcción de autonomía, permitiendo a las participantes reconectar con su potencial en un entorno seguro y transformador, para alcanzar su reincorporación sociolaboral.
cultivamos impacto en alianza
con entidades del Tercer Sector, universidades, administraciones públicas y agentes del ecosistema de impacto; porque sólo desde la colaboración es posible transformar realidades, regenerar espacios y sembrar oportunidades donde antes solo había abandono








colabora con nosotros y empieza a actuar con propósito para cosechar dignidad, comunidad y futuro
¿eres una entidad social que promueve la integración sociolaboral de algún colectivo en riesgo o situación de exclusión?
¿tienes un espacio en desuso o infrautilizado que quieras reactivar buscando un impacto positivo en tu entorno?
¿eres una institución pública o privada interesada en colaborar con una acción que apoye a un colectivo desfavorecido?